Satélites de observación de la Tierra para rastrear desastres naturales, impactos del cambio climático (abajo )

by Catherine

satélite para todo clima

El 19 de marzo, el equipo del Laboratorio de Propulsión a Chorro responsable del ensamblaje, prueba y lanzamiento del satélite NISAR recibió un equipo clave de su socio indio: SAR en la banda S. El SAR de banda S y el SAR de banda L proporcionados por Jet Propulsion Laboratory son componentes clave de la misión. “S” y “L” son las designaciones para la división de las bandas de radar. La banda “S” tiene una longitud de onda de aproximadamente 4 pulgadas (aproximadamente 10 centímetros) y la banda “L” tiene una longitud de onda de aproximadamente 10 pulgadas (aproximadamente 25 centímetros). Aunque el SAR de banda L puede penetrar la vegetación más densa más allá que la banda S, ambos pueden penetrar obstáculos como las nubes y las hojas del dosel del bosque que bloquearían otros tipos de instrumentos. Esta capacidad permitirá a la misión rastrear los cambios en la superficie de la Tierra, de día o de noche, con lluvia o sol.

Paul Rosen, científico del proyecto NISAR en JPL, dijo: “NISAR es un satélite para todo clima que nos brindará una capacidad sin precedentes para observar cambios en la superficie de la Tierra. Para aquellos que han estado esperando lograr mediciones tan confiables, esto será muy importante”. para los científicos que realmente entienden lo que impulsa los sistemas naturales de la Tierra. Esto también es cierto para aquellos que se enfrentan a desastres naturales y desastres como volcanes o deslizamientos de tierra.

Ambos tipos de radar funcionan reflejando señales de microondas en la superficie de la Tierra y registrando cuánto tarda la señal en regresar al satélite y qué tan fuerte es cuando lo hace. Cuanto mayor sea el tamaño de la antena para transmitir y recibir señales, mayor será la resolución espacial de los datos. Si los investigadores quieren ver algo de unos 45 metros (150 pies) de ancho a través de los satélites de radar de banda L que operan en la órbita terrestre baja, necesitarán una antena de unos 4.250 metros (14.000 pies) de largo, equivalente a unos 10 metros. La construcción se acumula. Enviar algo de este tamaño al espacio no es factible.

Sin embargo, los planificadores de la misión NISAR querían rastrear los cambios en la superficie a una resolución más alta (20 pies, unos 6 metros), lo que requeriría antenas más largas. Esta es también la razón por la cual el proyecto utiliza tecnología SAR. A medida que el satélite orbita la Tierra, los ingenieros pueden tomar una serie de mediciones de radar de antenas más cortas y combinarlas para simular una antena mucho más grande para lograr la resolución requerida. Mediante el uso de dos longitudes de onda con capacidades complementarias: S-SAR puede detectar mejor el tipo de cultivo y la rugosidad de la superficie, mientras que L-SAR puede estimar mejor la cantidad de vegetación en áreas densamente boscosas, los investigadores pueden obtener una vista más detallada de la imagen de la superficie de la Tierra.

prueba, prueba de nuevo…

La llegada del equipo de banda S marca un momento importante para la misión. El equipo se envió a la sala limpia High Bay 1 en las instalaciones de ensamblaje de naves espaciales JPL, a la espera del desmontaje en los próximos días. Las naves espaciales utilizadas para explorar el sistema solar, como la sonda Galileo Júpiter, la sonda Cassini y las sondas Voyager 1 y 2, también se ensamblan en esta sala limpia. Pamela Hoffman, directora adjunta de carga útil de NISAR del Laboratorio de Propulsión a Chorro, dijo: “El equipo está muy emocionado de obtener el SAR de banda S. Pensamos que llegaría a fines de la primavera o principios del verano del año pasado, pero COVID-19 ha afectado el progreso de ISRO y NASA No podemos esperar para integrar la electrónica S-SAR proporcionada por ISRO con el sistema L-SAR proporcionado por JPL “.

Los ingenieros y técnicos de JPL e ISRO realizarán una verificación del estado del radar durante las próximas semanas y luego confirmarán que el SAR de banda L y banda S está funcionando como se esperaba. Luego integrarán S-SAR en parte de la estructura del satélite. Seguirá otra ronda de pruebas para asegurarse de que todo funcione correctamente.

Paul Rosen dijo: “NISAR realmente ayudará a los investigadores a ampliar la gama de preguntas que pueden responder y ayudará a los administradores de recursos a monitorear sus áreas de interés. NISAR es emocionante y no puedo esperar a verlo en vivo”.

Más sobre la misión NISAR

NISAR es una misión conjunta de observación de la Tierra de la NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India. Jet Propulsion Laboratory es responsable de la parte estadounidense del proyecto y proporciona el SAR de banda L para la misión. La NASA también proporciona antenas reflectoras de radar, brazos desplegables, subsistemas de comunicaciones de alta velocidad para datos científicos, receptores GPS, registradores de estado sólido y subsistemas de datos de carga útil. ISRO proporciona el autobús de la nave espacial, el SAR de banda S, los vehículos de lanzamiento y los servicios de lanzamiento relacionados y las operaciones de misiones satelitales.

Related Articles

Leave a Comment